viernes, 21 de septiembre de 2018

Fuerzas




CONCEPTOS


En física, la fuerza es una magnitud vectorial que mide la razón de cambio de momento lineal entre dos partículas o sistemas de partículas. Según una definición clásica, fuerza es todo agente capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma de los materiales.





Leyes de newton


CONCEPTOS



Las leyes y teorías de Newton nos han ayudado a entender el comportamiento mecánico de objetos en reposo, objetos en movimiento y las leyes que actúan sobre ellos. Las leyes de Newton se basan en el concepto de masa como cantidad de materia y el concepto de fuerza. 


Para Newton, para generar movimiento es necesario que una fuerza actúe sobre la masa y modifique su velocidad o trayectoria, es decir, que una fuerza acelere o desacelere el objeto.







1.- Primera Ley de Newton: Ley de la Inercia


La primera ley de Newton o ley de la inercia afirma que un objeto en movimiento permanecerá en movimiento uniforme y rectilíneo de forma indefinida si no hay una fuerza que actúe sobre él y lo obligue a cambiar de velocidad (acelerar o desacelerar) o a cambiar la dirección de desplazamiento.



El estado de reposo se considera velocidad cero y, de igual forma, un objeto en reposo permanecerá en reposo de forma indefinida a menos que una fuerza actúe sobre él y le haga cambiar de velocidad.




2.- Segunda Ley de Newton o Ley Fundamental de la Dinámica


La segunda ley de Newton, o ley fundamental de la dinámica, establece que la tasa de cambio del movimiento de un objeto, es decir, la aceleración, es proporcional a la fuerza aplicada sobre el objeto. Además, el cambio de movimiento se produce en la dirección en la que se aplica la fuerza, pues la fuerza es una magnitud vectorial.

La segunda ley de Newton solo es válida para sistemas de masa constante y matemáticamente se describe como que la fuerza es igual a la masa del objeto por la aceleración que experimenta:

Donde F es la fuerza neta aplicada, m es la masa del objeto y a es la aceleración.                                                                                                      





3.- Tercera Ley de Newton o Ley de acción-reacción


La tercera ley de Newton, también conocida como ley de acción-reacción, establece que para toda acción existe una reacción opuesta de igual magnitud. Esto significa que para cualquier fuerza que se aplica sobre un objeto, existe una fuerza de igual magnitud pero en dirección opuesta, es decir, si un objeto es empujado hacia adelante, otro objeto es empujado hacia atrás con la misma intensidad.

La tercera ley de Newton, en esencia, significa que todas las fuerzas mecánicas son interacciones entre dos o más objetos y que si un objeto A ejerce una fuerza sobre un objeto B (FA), el objeto B ejercerá una fuerza de igual magnitud pero en dirección opuesta sobre el objeto B (FB). Es decir, FA = – FB.







viernes, 14 de septiembre de 2018

Trabajo



CONCEPTOS

El trabajo es una magnitud física escalar que se representa con la letra W (del inglés Work) y se expresa en unidades de energía, esto es en julios o joule (J) en el Sistema Internacional de Unidades.


Por lo tanto. El trabajo es igual al producto de la fuerza por la distancia y por el coseno del ángulo que existe entre la dirección de la fuerza y la dirección que recorre el punto o el objeto que se mueve.

Puede calcularse el trabajo que una fuerza realiza a lo largo de una trayectoria curvilínea general. Para ello basta saber que el trabajo que la fuerza realiza en un elemento diferencial ds de la trayectoria.







Unidades del Trabajo:

En el Sistema Internacional de Unidades el Joule, se define como el trabajo realizado por una fuerza de 1 newton a lo largo de un metro. El trabajo realizado por unidad de tiempo se conoce como potencia. La potencia correspondiente a un julio por segundo es un vatio.
El trabajo realizado por unidad de tiempo se conoce como potencia. La potencia correspondiente a un Joule por segundo es un vatio. Kilográmetro: equivale a la fuerza de un kilogramo actuando a lo largo de un metro. Erg: Equivale a la aplicación de3 la fuerza de una DINA a una distancia de un centímetro Joule=J

  1. ·         La fuerza se mide en Newton (N)
  2. ·         La distancia se mide en metros (m)
  3. ·         El trabajo en (N x m)
  4. ·         Las unidades (N x m) pueden ser sustituidas en Joule (J)



Vectores


CONCEPTOS


Un Vector es un segmento de línea que con dirección y sentido, representa una magnitud física, su representación gráfica consiste en una flecha, cuya punta va dirigida en dirección a la magnitud del estudio.


En estudios matemáticos avanzados, el vector tiene gran importancia, ya que se utiliza para el estudio de funciones y la resolución de problemas en las que se busca la representación numérica y gráfica de una función.

Partes de un vector





Ejemplo:





Explicación




                                      

Conversión de Unidades



CONCEPTO


La conversión de unidades es la transformación del valor numérico de una magnitud física, expresado en una cierta unidad de medida, en otro valor numérico equivalente y expresado en otra unidad de medida de la misma naturaleza.

Frecuentemente basta multiplicar por una fracción y el resultado es otra medida equivalente, en la que han cambiado las unidades. Cuando el cambio de unidades implica la transformación de varias unidades, se pueden utilizar varios factores de conversión uno tras otro, de forma que el resultado final será la medida equivalente en las unidades que buscamos.




TABLAS DE CONVERSIÓN DE UNIDADES










Explicación:



jueves, 6 de septiembre de 2018

Avatar


Créditos



Cómic

CÓMICS


Navegación




                                     













TEMAS PRINCIPALES



Conversión de unidades

Vectores

Fuerzas

Trabajo

Leyes de newton

Material de apoyo




Notación científica



CONCEPTO


La notación científica  es una abreviación que la utilizan los científicos cuando trabajan con números muy grandes o números pequeños, la notación científica facilita mucho el escrito de algunos números ya que nos quita la incomodidad de estar contándolos, esto es gracias a que el numero dicho (x) es multiplicado por 10 y elevado al numero de ceros que contenga el numero (x) 


Ejemplo:               5*10^5     =      500.000 

                             2*10^-2    =       0.02 


Condiciones:       


Explicación:



viernes, 17 de agosto de 2018

Presentación


INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA


Física



FÍSICA



Definición: es una de las ramas de la ciencia que estudia los comportamientos de los cuerpos y las leyes que rigen las transformaciones que afectan el estado y su movimiento en el espacio, sin alterar su estado físico o material, es decir, estudia las leyes que lo afectan pero no lo hacen cambiar de estado.

LOS JUEGOS SON LA FORMA MAS ELEVADA DE INVESTIGACIÓN
(ALBERT EINSTEIN) 



Bienvenidos








SI BUSCAS RESULTADOS DISTINTOS NO HAGAS SIEMPRE LO MISMO

(Albert Einstein)