viernes, 21 de septiembre de 2018

Leyes de newton


CONCEPTOS



Las leyes y teorías de Newton nos han ayudado a entender el comportamiento mecánico de objetos en reposo, objetos en movimiento y las leyes que actúan sobre ellos. Las leyes de Newton se basan en el concepto de masa como cantidad de materia y el concepto de fuerza. 


Para Newton, para generar movimiento es necesario que una fuerza actúe sobre la masa y modifique su velocidad o trayectoria, es decir, que una fuerza acelere o desacelere el objeto.







1.- Primera Ley de Newton: Ley de la Inercia


La primera ley de Newton o ley de la inercia afirma que un objeto en movimiento permanecerá en movimiento uniforme y rectilíneo de forma indefinida si no hay una fuerza que actúe sobre él y lo obligue a cambiar de velocidad (acelerar o desacelerar) o a cambiar la dirección de desplazamiento.



El estado de reposo se considera velocidad cero y, de igual forma, un objeto en reposo permanecerá en reposo de forma indefinida a menos que una fuerza actúe sobre él y le haga cambiar de velocidad.




2.- Segunda Ley de Newton o Ley Fundamental de la Dinámica


La segunda ley de Newton, o ley fundamental de la dinámica, establece que la tasa de cambio del movimiento de un objeto, es decir, la aceleración, es proporcional a la fuerza aplicada sobre el objeto. Además, el cambio de movimiento se produce en la dirección en la que se aplica la fuerza, pues la fuerza es una magnitud vectorial.

La segunda ley de Newton solo es válida para sistemas de masa constante y matemáticamente se describe como que la fuerza es igual a la masa del objeto por la aceleración que experimenta:

Donde F es la fuerza neta aplicada, m es la masa del objeto y a es la aceleración.                                                                                                      





3.- Tercera Ley de Newton o Ley de acción-reacción


La tercera ley de Newton, también conocida como ley de acción-reacción, establece que para toda acción existe una reacción opuesta de igual magnitud. Esto significa que para cualquier fuerza que se aplica sobre un objeto, existe una fuerza de igual magnitud pero en dirección opuesta, es decir, si un objeto es empujado hacia adelante, otro objeto es empujado hacia atrás con la misma intensidad.

La tercera ley de Newton, en esencia, significa que todas las fuerzas mecánicas son interacciones entre dos o más objetos y que si un objeto A ejerce una fuerza sobre un objeto B (FA), el objeto B ejercerá una fuerza de igual magnitud pero en dirección opuesta sobre el objeto B (FB). Es decir, FA = – FB.







No hay comentarios:

Publicar un comentario